Vender por internet

Hay una idea instaurada en los que quieren ingresar en la industria on line. Que todo es más fácil. Que todo se hace igual de rápido a cómo se navega en la red.

Un página web se hace en pocos días, la foto se obtiene haciendo click, se sube, la gente lo ve, le da comprar y mediante tarjetas de crédito bancarizadas el dinero entrará en mi cuenta, por último se prepara el paquete y una agencia de cadetería lo recogerá y entregará al cliente, habiendo culminado un proceso empresarial con una sola persona detrás de su potente smartphone.

Quienes hemos emprendido aventuras en este terreno, sabemos sobradamente que esta idea dista muchísimo de la realidad.
En términos futbolísticos quiero decirles que vamos a jugar contra Barcelona, Real Madrid, Bayer y también nos enfrentaremos a grupos de veteranos con 4 chancletas clavadas en la arena oficiando de arcos en alguna playa.

Y como les gusta decir a más de uno, se le puede ganar al más pintado y perder con quien menos te lo esperas. ¨ Esto es fuboool¨.

Lo analogía con el e-commerce no sé si es del todo válida, pero reafirma esa vieja idea, de que si querés ganar tenés que estar preparado. Es en este punto donde resulta conveniente hacer un planteo de lo que significa competir en el mundo on line y de la cantidad de factores que tendre que dominar para tener presencia en el mercado.

Yo estoy convencido de cada uno de los pasos que conforman el negocio on line son fundamentales para crecer y desarrollarse. En este caso desarrollaremos algunos aspectos de la fotografía como eslabón de este sistema de ventas. No hablare de diseño web, de usabilidad, velocidad  de carga y adaptabilidad a los dispositivos, de potencia de servidores, si usar plantillas cms o diseños a medida, de contenidos CEO, de inversión en ads, y red de display para Google, Bing u otro proveedor de búsqueda. De las redes sociales y su universo de posibilidades, de las formas de comunicarse de estar presente en esos mundo, de optar por un robot de respuesta, de elegir alguien que lo haga por mi o ser yo mismo.

Sin dudas que faltan ingredientes en este recetario y sobre cada uno de los ingredientes los especialistas podrán abrir nuevos universos.

En lo concierne a esta especie de artículo, a mí me gusta llamarlo apunte voy a desarrollar e intentar explicar que debe tener la imagen para ser perfecta, desde al aspecto técnico a aquellos aspectos que no los son tanto como lo son el lograr provocar una determinada conducta en el consumidor.

Comienzo por el aspecto técnico, uno de los principales desde los inicios de internet sigue siendo el tamaño del archivo, su peso en bytes, el mismo no debe renunciar a la calidad de imagen, Hoy tenemos muchos formatos de imagen con compresión de calidad espectacular, pero por ejemplo Facebook y Google lo saben y sobre cada archivo que subimos, ellos aplican un sobre filto de compresión haciéndola más ligera para sus intereses, como todo filtro que se aplica en forma masiva y no controlada los resultados son una imagen con poca calidad. Hoy aplicamos algunos artilugios que hemos aprendido pero que distan de ser soluciones definitivas, estas grandes empresas nos han acostumbrado a que lo que hoy funciona mañana no. La única receta parece ser moverse con ellos para estar actualizados.

Podríamos ahondar más en aspectos técnicos, profundidad de color, sistema de color, teoría de color, color en pantalla, y como mencionaba más arriba estaríamos abriendo un universo nuevo de infinitas combinaciones.

Me gustaría cerrar esta nota hablando del aspecto que tiene que transmitir una imagen, lo que tiene que provocar. Tengamos en cuenta que la imagen hablara del producto pero sobre todo de la empresa que está detrás. Si es cuidadosa, sincera o auténtica.